La cultura y el entorno social definen a los individuos y a los grupos de los que forman parte, pero la cultura y el entorno son dibujados al mismo tiempo por los individuos como si de una estructura encuadrada se tratase. Es interesante reflexionar acerca de quién... Leer más →
Concluyendo: ni revolución ni tradición, ¡evolución!
Cuando existía el servicio militar obligatorio, ese año y pico (o dos si caías en la marina) se convertía en el segundo entorno de socialización para muchos jóvenes procedentes del entorno rural profundo. A sus 21 años aprendían a leer y escribir, por someramente que fuese, a conducir, y sobre todo a relacionarse mediante lo... Leer más →
9 de 10 – Construyendo electores: las ideologías
Hay pocas palabras en política utilizadas tan prolijamente como ideología. Es sin duda uno de esos vocablos útiles para casi todo, que cada cual utiliza según su buen saber e intuición (y ya hemos visto con los sesgos dónde nos lleva eso), y que al final acaba en una reducción de extremo simplismo en derecha... Leer más →
8 de 10 – Construyendo electores: la Sociedad Red
Entretanto se han desarrollado y extendido las comunicaciones basadas en las conocidas Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC), que según muchos gurús están cambiando el mundo. Sería más exacto afirmar que están cambiando algunos aspectos de nuestras actitudes mientras sirven de contrapoder del contrapoder de los grandes medios. Sin embargo estas tecnologías no... Leer más →
7 de 10 – Construyendo electores: comunicando a diestra y siniestra.
No estamos tan indefensos frente a los medios como generalmente se cree. Comunicando a diestra y siniestra.
6 de 10 – Construyendo electores: los sesgos cognitivos.
En el capítulo anterior hice una lista resumida de los muchos errores en materia estadística a los que nos induce nuestro sistema de pensamiento, pero nos falta conciencia de los muchos sesgos cognitivos que intervienen en nuestras interacciones sociales. Y cuando finalmente queda claro que nos hemos equivocado intervienen mecanismos que justifican la decisión a posteriori para que no nos... Leer más →
5 de 10 – Construyendo electores: los sesgos heurísticos.
“Yo siempre tomo mis decisiones de forma racional, habiéndome leído todos los programas electorales”. Vale, eso significa que conoces lo suficiente de Economía, Derecho, Politología, Contabilidad Presupuestaria y Gestión Empresarial como para entender los diversos programas políticos, las más de las veces escritos para que no los entiendas allá dónde no convenga. Por supuesto te los... Leer más →
4 de 10 – Construyendo electores: todo por el grupo
Una de las características del ser humano es el arraigo de nuestra sociabilidad, hasta el punto de necesitar la comunicación para sentir que pertenecemos a un grupo. No es casualidad que el peor castigo en las prisiones sea la celda de aislamiento. Supongo que visteis la película Náufrago protagonizada por Tom Hanks, y recordaréis que... Leer más →
3 de 10 – Construyendo electores: moral y ética.
Es de esperar que surjan casos de corrupción en aquellos grupos que ejercen o han ejercido el poder, sin embargo puede resultar sorprendente que no sean sancionados social y políticamente quienes han hecho del fraude y la corrupción una estrategia de supervivencia, aún más cuando estos hechos son conocidos. Existen varias explicaciones para este caso de... Leer más →
2 de 10 – Construyendo electores: socialización
Nacemos inmersos en una determinada cultura, pero como ya expliqué en el artículo anterior tenemos que adquirirla mediante observación e imitación, o aprenderla a través del lenguaje mediante un proceso de socialización. No nacemos predestinados a pertenecer a una determinada cultura, aunque alguien pueda suponer lo contrario al escuchar esas voces vibrantes que afirman con... Leer más →
1 de 10 – Construyendo electores: cultura y sociedad.
Algunos conceptos son difíciles de aprehender, precisamente porque aunque todos creemos conocerlos de forma intuitiva es el propio proceso de socialización el que marca divergencias interpretativas, hasta que las palabras que los representan adquieren diferentes significados según la cultura del receptor. Utilizaré en este artículo definiciones extraídas de la antropología, la filosofía o la psicología... Leer más →
Construyendo electores: una introducción, más o menos.
A lo largo de los últimos meses y con todo el revuelo formado por la fallida constitución de gobierno de principio de año y la improbable de este otoño – escribo estas líneas durante el primer debate de investidura de Mariano Rajoy, dos meses largos tras finalizar las elecciones – he constatado que, apelando a una supuesta... Leer más →