Tercer artículo de la serie intentando explicar mejor el desastre que estamos liando con el clima. Pese a todo, hay gente para todo. Aquí algunas tontás que nos responden.
COP25 (2 y final): la cosa más local
Segunda parte, observando cómo nos tomamos a nivel local eso de la COP y el cambio climático.
COP25 (1): la cosa global
Unas líneas sobre la finiquitada COP25, en este primer capítulo sobre la visión global de la conferencia.
Desmintiendo tontás (2): el cambio climático y la hipótesis Gaia
Segunda y última parte de la serie sobre las tontás del cambio climático. Aquí hablo de la Hipótesis Gaia.
¡Feliz extinción!
Desmintiendo tontás (1): el cambio climático y la Termodinámica
Me apetecía desmentir algunos de los argumentos más toscos de los negacionistas del cambio climático. La primera entrega: cambio climático y termodinámica.
El cambio climático, ese caloret…
Buscando al Filtraco de Fermi que impida a la humanidad alcanzar las estrellas algún día, comprobamos si el cambio climático, ese caloret, nos puede poner la zancadilla.
Castilla-la Mancha, prototipo de la España Popular (III): creando cultura popular
En el primer artículo de esta serie describía el efecto de los cambios introducidos a contrapelo en el sistema electoral para asegurarse la mayoría absoluta. En una segunda parte explicaba cómo el Partido Popular había eliminado de la escena aquellas instituciones que habrían tenido la capacidad de supervisar su acción de gobierno. Tuve que improvisar una adenda para explicar... Leer más →
¿Por qué Europa? (II) El contexto global
En el primer post de esta serie señalaba algunos de los elementos diferenciadores del contexto social en la migración hacia la sociedad del conocimiento, pero es importante también señalar los principales factores que rodean al estado español a la hora de trazar sus líneas políticas. Obviamente, no pretende ésta ser una relación exhaustiva, y seguramente... Leer más →
¿Por qué Europa? (I) El contexto de cambio social
Inicio aquí una serie de artículos para explicar las razones por las que creo que Europa es una clave de nuestro futuro, y la toma de las instituciones por la ciudadanía absolutamente fundamental. Pero empecemos por el principio. Aquí van algunas pinceladas sobre el contexto social, tal y como yo lo interpreto: El cambio de... Leer más →
¿A qué huelen los datos cuando los almacenamos "en la nube"?
El concepto de "almacenamiento en la nube" se le debió ocurrir a algún genio de marketing, porque la idea suena a limpio, pero no es así porque en realidad estamos utilizando granjas de computadoras de tamaños enormes y baja eficiencia. Cuando subimos esas fotos o vídeos de las últimas vacaciones en alguna red social o proveedor... Leer más →
Reflexión gratuita ante el espejo filipino
Parece ser que esta sociedad, sus ciudadanos con nombres y apellidos que la conformamos, no hemos llegado a entender la dimensión de los efectos del cambio climático. O tal vez, los que si mínimamente lo entendemos y comprendemos, no tenemos la capacidad pedagógica y mediática necesaria para saberlo explicar y transmitir al resto. Esa es la... Leer más →
Un método no convencional de extracción de combustibles fósiles: “fracking” o fractura hidráulica.
En los yacimientos convencionales, los hidrocarburos se forman en lo que se conoce como roca madre. Está compuesta por orgánico y rocas que se acumularon durante largos períodos de tiempo. Con el paso de los siglos, y a medida que se acumula una mayor cantidad de sedimentos y rocas, se generan ciertas condiciones de presión... Leer más →