No han tardado mucho los usuarios de Twitter en España en adjetivar lo sucedido en Estados Unidos. Con el hashtag #TRUMPazo se pretende simplificar de forma satírica los resultados electorales de la noche pasada. Trump, un multimillonario al que el adjetivo peculiar parece quedársele corto, es presidente del país de las libertades. En España... Leer más →
Concluyendo: control y hegemonía
La cultura y el entorno social definen a los individuos y a los grupos de los que forman parte, pero la cultura y el entorno son dibujados al mismo tiempo por los individuos como si de una estructura encuadrada se tratase. Es interesante reflexionar acerca de quién... Leer más →
Concluyendo: ni revolución ni tradición, ¡evolución!
Cuando existía el servicio militar obligatorio, ese año y pico (o dos si caías en la marina) se convertía en el segundo entorno de socialización para muchos jóvenes procedentes del entorno rural profundo. A sus 21 años aprendían a leer y escribir, por someramente que fuese, a conducir, y sobre todo a relacionarse mediante lo... Leer más →
7 de 10 – Construyendo electores: comunicando a diestra y siniestra.
No estamos tan indefensos frente a los medios como generalmente se cree. Comunicando a diestra y siniestra.
Construyendo electores: una introducción, más o menos.
A lo largo de los últimos meses y con todo el revuelo formado por la fallida constitución de gobierno de principio de año y la improbable de este otoño – escribo estas líneas durante el primer debate de investidura de Mariano Rajoy, dos meses largos tras finalizar las elecciones – he constatado que, apelando a una supuesta... Leer más →
Con este artículo pretendo cerrar mediante una síntesis la serie dedicada a las teorías de la comunicación escritas durante este semestre. Ahora bien, no puedo ser totalmente objetivo porque como residente en la Red con experiencia en análisis de errores y debilidades de sistemas, mi tendencia natural será seguir las teorías críticas de la comunicación.... Leer más →
Comunicando: La perspectiva crítica y el concepto de mediación
Tanto los estudios de la recepción como el concepto de mediación son de compleja definición y probablemente se explican mejor como contraste con las teorías clásicas. El resumen es que no somos receptores pasivos de información, sino que tenemos capacidad de agencia al seleccionar y reinterpretar el mensaje emitido de acuerdo con unos procesos previos... Leer más →
Comunicando: funciones de los medios de comunicación de masas en una sociedad democrática
Escribió M.Javiera Aguirre Romero en 2009 un estudio titulado "Medios de comunciación y democracia: ¿una relación necesaria o una relación impossible?". Coincido con ella en la anacronía en los principios morales y políticos enunciados respecto de su aplicación práctica en la sociedad actual, sin embargo considero imposible ignorar el impacto de Internet como complemento y contrapoder... Leer más →
Comunicando: el lenguaje en las plataformas de mensajería instantánea
Este estudio ha sido realizado desde la perspectiva interpretativa de las teorías de la comunicación, con el fin de analizar la evolución del lenguaje en las plataformas de chat. Para su realización he considerado que es necesario trazar al menos dos dimensiones: el conocimiento de quienes interactúan en el medio, así como la capacidad y grado... Leer más →
Así somos: comunicando para convencer
Elementos de la comunicación interpersonal persuasiva: cómo intentan convencernos, cómo podemos descubrir algunos de sus trucos.
Los cambios en la esfera pública
Los cambios sociales, con el impulso de las TIC, están transformando nuestra sociedad en una Sociedad Red. Esto tiene un impacto directo en la esfera pública.
Ética, comunicación y poder: el telegrama Zimmermann
Este post ha sido publicado en blog Vota y Calla en forma de comentario. Lo publicamos también aquí para divulgación de una de esas anécdotas de la Historia de las que es posible sacar muchas moralejas, casi todas ellas frustrantes. Son las cosas de la comunicación en política, su manipulación, y de las desgracias que... Leer más →