De nuevo Jesús Nácher, que no parece escarmentar conmigo, me invitó a participar en la grabación de un podcast sobre el desarrollo de la pandemia, ya con cierta perspectiva. Y, sobre todo, buscar respuestas a la gran pregunta: ¿y ahora, qué? De tales dudas salieron estas reflexiones. El mapa de la pandemia - Cartas de... Leer más →
Una apariencia, ¿una especie?
Últimamente me obligan a salir a caminar fuera de casa. Lo recomiendan mis médicos, lo ordena mi familia, lo aconsejan mis lorzas, y lo suplica la báscula en la que me peso casi a diario. Queda así establecido que salgo con frecuencia a caminar un par de horas (exagerando en un 50%, más o menos)... Leer más →
El sabio, el dedo, la luna, la vacuna …
Un dicho cuenta que cuando el sabio señala a la luna, el necio mira el dedo. Seamos serios, lo realmente necio es no mirarlo, porque vaya usted a saber qué demonios pretende el sabio. A lo mejor está pidiendo una cerveza al camarero. O alguna otra cosa. Pero, en cualquier caso, bien pudiera ser que... Leer más →
¿Nos vacunamos? Sí, no, sí, no, sí…
Según el plan estratégico de vacunación español, aún falta bastante para que quienes no somos sanitarios, ni "personas que no son válidas", como decía el inefable presidente de los castellanos manchegos en abril, recibamos la vacuna para la COVID-19. Podemos por tanto sentirnos tentados a procrastinar eso de si nos vacunaremos cuando llegue el turno,... Leer más →
Unas palabras en favor de 2020
La conclusión más generalizada de este fin de año es que 2020 ha sido como una mierda pinchada de un palo (expresión que nunca he comprendido, por otra parte). Consecuentemente, 2021 lo tendría fácil, y allí nos las prometemos todos muy felices tan pronto la población haya sido vacunada a troche y moche. O sea,... Leer más →
VERDADERA HISTORIA DE LA EPIDEMIA DE RIJOGRANDE: el pleno.
Siguiendo con los sucesos que acaecen ese mismo día, 13 de marzo de 2020, día de San Pientio, se relata lo que ocurre durante el pleno del Ayuntamiento, en el que ya se postulan los primeros rebeldes frente a las medidas sanitarias y de prevención pandémica. Con ello se inicia la rebelión de los epidiotas,... Leer más →
Cuento de la mente de la princesita de Madrid (Audio)
Hoy he leído un artículo de opinión en el País de Nuria Labari que me ha encantado. Tanto, que me he sentido impulsado a ponerle tono de cuento y grabarlo.Este es el enlace original del artículo titulado "Viaje a la mente de Isabel Díaz Ayuso". Ir a descargar Nota importante para los oyentes: aunque pueda... Leer más →
VERDADERA HISTORIA DE LA EPIDEMIA DE RIJOGRANDE: el sargento.
En ese mismo día, 13 de marzo de 2020, día de San Pientio, se presenta a las autoridades de Rijogrande un joven sargento de la Guardia Civil. Acaba de salir de la academia y h elegido esta población porque quería adquirir experiencia en un pueblo tranquilo. Y claro, si le dices a algún forastero que... Leer más →
El día de la marmota, o el cuento de nunca acabar con la COVID-19 y los magufos. (Audio)
De nuevo Jesús Nácher me invitó a participar en el debate de rentrée del colectivo Ampliando el debate. En realidad, lo retomamos dónde lo dejamos porque no solo seguimos sin aprender lo que representa una epidemia, sino que, además, hemos permitido que la negación haya ido más lejos. De ahí el título del programa: el... Leer más →
VERDADERA HISTORIA DE LA EPIDEMIA DE RIJOGRANDE: el salto de Wenceslao.
En la segunda parte de la novela sobre los ficticios hechos verdaderos que acaecen en el pueblo de Rijogrande, todo empieza el 13 de marzo de 2020, día de San Pientio, en la jornada -2 DA. Es decir, dos días antes del Decreto de Alarma. -2 D.A.: viernes 13 de marzo de 2020, San Pientio... Leer más →
VERDADERA HISTORIA DE LA EPIDEMIA DE RIJOGRANDE (Presentación)
Para nuestra desgracia, ya sabemos lo que ocurre cuando un virus llega a una población. Pero ¿qué ocurre cuando dicha población es tan peculiar como la de Rijogrande? Algunas cosas son como en todas partes: la gente enferma y a veces muere, los hospitales se saturan, el personal médico se ve abocado a la heroicidad...... Leer más →
Pongamos que hablo de Madrid (VI): las conclusiones
Este penúltimo capítulo de Pongamos que hablo de Madrid fue escrito a finales de abril, pero no publicado a la espera de verificación. He actualizado dos puntos, las quejas de la Comunidad de Madrid respecto del riesgo de contagio del aeropuerto, y el artículo sobre la singularidad política de la Comunidad, pero el resto es... Leer más →