Penúltimo artículo de la serie, en el que repaso los principales riesgos que pueden anticipar las fechas de un colapso abrupto de la sociedad occidental.
Crónicas de Ptaguj (10 y última): que la extinción nos sea leve.
Última entrega. K.Baladring se nos pone serio - dentro de lo que cabe esperar de él - para hablar de la probabilidad de extinción de la especie Homo Sapiens al cuadrado.
Crónicas de Ptaguj (8): la Gran Crisis
Octava entrega. Por fin K.Baladring explica cómo se llegó a la Gran Crisis Gujdariana. Sorprendente, e increíble. Sobre todo, increíble.
La guerra del Yom-Kippur (1973) y sus consecuencias: el consenso de Washington
Algunas veces - en realidad, muchas - soy tachado de cenizo por los optimistas que me rodean. No niego que puedan tener algo de razón, pero sé que si el que tiene razón soy yo, espero no ser demasiado longevo. Concretando, cuando se habla del precio del petróleo con frecuencia escucho a economistas afirmar que no hay... Leer más →
Castilla-la Mancha, cada vez más pobres y con menos servicios sociales
El gobierno del Partido Popular está llevando a los castellano-manchegos a la pobreza mientras recorta servicios sociales. En 2012 el riesgo de pobreza de los castellano-manchegos sobrepasó el 33%. Este porcentaje sólo es superado por Canarias, Extremadura, Ceuta y Melilla, y es mucho mayor que el promedio estatal – ya de por sí extremadamente alto... Leer más →
It’s people, stupid! = ¡Es la gente, alma de cántaro!
Días atrás acabé de leer Pan, educación, libertad, el tercer volumen de la trilogía de la crisis de Petros Márkaris – que dicho sea de paso, recomiendo encarecidamente – en el que me encontré este párrafo, enunciado por un viejo comunista a su amigo, a quien conoció siendo éste uno de los policías que lo... Leer más →
El FMI, la Comisión Europea, la devaluación interna, y la pastelera madre que los amasó.
En abril 2012 Christine Lagarde, Directora General del FMI, interpretaba la longevidad de los pensionistas como una amenaza al sistema financiero. En los primeros días de agosto 2013 el Fondo Monetario Internacional ha vuelto a incidir en medidas para la recuperación del empleo que pasan por recomendar bajadas salariales del 10%. El martes 6 el vicepresidente económico... Leer más →
Ideas para una Castilla La Mancha creadora de empleo sostenible
Introducción: Este análisis estratégico para la creación de empleo en Castilla-La Mancha está basado en la información presente en el documento “Ideas para una España más sostenible creadora de empleo” publicado por EQUO. Obviamente Castilla-La Mancha presenta características propias que es preciso conocer e identificar antes de diseñar una estrategia propia para el empleo. Por... Leer más →
Reflexiones sobre los despidos en el Ayuntamiento de Villarrobledo
El Ayuntamiento de Villarrobledo aborda en los años 80 la prestación de servicios y la creación de infraestructuras básicas desde una situación de mínimo presupuesto. Infraestructuras y servicios que hasta la llegada de la democracia eran precarias o, en muchos casos, inexistentes. Eran condición de dignidad. En la década de los 90 se produce un... Leer más →
Crónica de un fracaso: el Ayuntamiento de Villarrobledo despedirá otros 27 trabajadores
El equipo de gobierno del ayuntamiento de Villarrobledo sigue con su política de eliminación de puestos de trabajo municipales, y el 31 de diciembre aprobaba en pleno los presupuestos de 2013 que contemplan la reducción de la plantilla en otros 27 trabajadores. Desde EQUO defendemos los servicios públicos y el fomento del empleo de calidad,... Leer más →
Nos jodió Unamuno con su “¡Que inventen ellos!”
Cuando se recorta la inversión (inversión, no confundir con gasto) en investigación, cuando nuestros talentos tienen que migrar, cuando en definitiva decimos aquello tan unamuniano de “que inventen ellos” estamos condenando a nuestros descendientes al pago eterno por el conocimiento ajeno. Pero empecemos por el principio: ¿Qué es eso del conocimiento? Según la RAE conocer... Leer más →
Sanidad pública y gestión privada: dimes, diretes, mitos y creencias.
Dentro de la oleada de austeridad supuestamente impuesta por la troika comunitaria, Alemania, los bancos, o cualquiera de los malvados entes que nos presionan (por supuesto, no por nuestros gobiernos electos, ¡faltaría más!) una de las discusiones más encendidas se produce alrededor de las bondades de la gestión privada de la sanidad. En estos debates... Leer más →