El etnocentrismo explicado en dos ejemplos.

De etno-, centro e -ismo. 1. m. Antrop. y Sociol.  Tendencia emocional que hace de la cultura propia el criterio exclusivo para interpretar los comportamientos de otros grupos, razas o sociedades. El etnocentrismo es una de las fuentes de conflictos más frecuente en las interacciones interculturales. Ocurre continuamente, tanto hacia nosotros como a la inversa. Sólo se corrige cuando el sujeto (de... Leer más →

Resistiendo a Trump: análisis de movimientos sociales.

Tercer y último capítulo de la mini-serie. En este artículo analizo los movimientos sociales de resistencia que se han opuesto a Trump desde el principio de su candidatura, hasta la marcha de las mujeres en Washington. Se suman todo tipo de colectivos. Algunos como Donald Trump is not my president[1] proceden de grupos de apoyo a... Leer más →

1 de 10 – Construyendo electores: cultura y sociedad.

Algunos conceptos son difíciles de aprehender, precisamente porque aunque todos creemos conocerlos de forma intuitiva es el propio proceso de socialización el que marca divergencias interpretativas, hasta que las palabras que los representan adquieren diferentes significados según la cultura del receptor.  Utilizaré en este artículo definiciones extraídas de la antropología, la filosofía o la psicología... Leer más →

Construyendo electores: una introducción, más o menos.

A lo largo de los últimos meses y con todo el revuelo formado por la fallida constitución de gobierno de principio de año y la improbable de este otoño – escribo estas líneas durante el primer debate de investidura de Mariano Rajoy, dos meses largos tras finalizar las elecciones – he constatado que, apelando a una supuesta... Leer más →

La vida del emigrante africano en África (casi) post-colonial En abril de 2016 se me pidió realizar un análisis de alguna obra etnográfica en soporte cinematográfico. Elegí esta película de Jean Rouch por varias razones. La primera, por mi interés personal por los procesos de descolonización y su impacto económico, social y cultural. La segunda, por el... Leer más →

Castilla-la Mancha, prototipo de la España Popular (III): creando cultura popular

En el primer artículo de esta serie describía el efecto de los cambios introducidos a contrapelo en el sistema electoral para asegurarse la mayoría absoluta. En una segunda parte explicaba cómo el Partido Popular había eliminado de la escena aquellas instituciones que habrían tenido la capacidad de supervisar su acción de gobierno. Tuve que improvisar una adenda para explicar... Leer más →

Crea un sitio web o blog en WordPress.com

Subir ↑

http://anikaentrelibros.com/

Bacineamos de to lo que se menea

Blog del Gran Baladre

Bacineamos de to lo que se menea

Florent Marcellesi

Blog del eurodiputado de EQUO

BlogSOStenible: Noticias medioambientales y datos... aportando soluciones

Ecología, Economía, y Sostenibilidad, desde los países ricos: Aprender, Ayudar y Disfrutar... desde Málaga (España).

Autonomía y Bienvivir

Bacineamos de to lo que se menea

La proa del Argo

Bacineamos de to lo que se menea

Salva Solano Salmerón

Bacineamos de to lo que se menea

Joven Furioso

Escritos, divagaciones y un chancletazo al libre albedrío.

Blog de Gregorio López Sanz

Bacineamos de to lo que se menea

Colectivo Novecento

Blog de economía crítica y pensamiento político

REMEMORACIÓN

Memoria de las víctimas, Historia y Política

Economistas Frente a la Crisis

El pensamiento económico al servicio de los ciudadanos

A %d blogueros les gusta esto: