Nuevas entidades, vieja temeridad. (Audio)

Supongo que no os sonará de nada el concepto de Nuevas entidades en el entorno ecológico, así que os lo explico. Se considera entidad a cualquier referencia acotable, fácil de delimitar, y con unas características comunes e interrelacionadas. Podría ser un hábitat, una especie, ... Se las considera Nuevas entidades cuando aquello de lo que... Leer más →

Francia y USA: trayectorias divergentes en la coyuntura crítica (audio)

Estos días he tenido la oportunidad de participar en el podcast de mi casi tocayo Jesús Nácher (no, no somos familia) analizando las trayectorias de dos estados en esta coyuntura crítica (según definición de Acemoglu y Robinson). Si en Francia las elecciones municipales han proporcionado la sorpresa - al menos en España - de una... Leer más →

La guerra del Yom-Kippur (1973) y sus consecuencias: el consenso de Washington

Algunas veces - en realidad, muchas - soy tachado de cenizo por los optimistas que me rodean. No niego que puedan tener algo de razón, pero sé que si el que tiene razón soy yo, espero no ser demasiado longevo. Concretando, cuando se habla del precio del petróleo con frecuencia escucho a economistas afirmar que no hay... Leer más →

En diciembre de 2015 escribí este trabajo sobre la tendencia del capital internacional - léase grandes inversores financieros - a comprar grandes superficies de terreno en países pobres con grandes extensiones disponibles. Las consecuencias son muchas y malas para la población local, pero además suponen un paso más en la globalización de la producción de alimentos,... Leer más →

¿Por qué Europa? (IV y última entrega) Las opciones ciudadanas

Tras situar en los artículos anteriores los contextos social e internacional, y analizar las opciones de las que dispone el gobierno para reforzar su pervivencia, sólo queda escudriñar las opciones de las que disponemos desde la ciudadanía para retomar el control de las instituciones. No nos engañemos, ganamos algunas batallas pero vamos perdiendo la contienda,... Leer más →

¿Por qué Europa? (I) El contexto de cambio social

Inicio aquí una serie de artículos para explicar las razones por las que creo que Europa es una clave de nuestro futuro, y la toma de las instituciones por la ciudadanía absolutamente fundamental. Pero empecemos por el principio. Aquí van algunas pinceladas sobre el contexto social, tal y como yo lo interpreto: El cambio de... Leer más →

¿A qué huelen los datos cuando los almacenamos "en la nube"?

El concepto de "almacenamiento en la nube" se le debió ocurrir a algún genio de marketing, porque la idea suena a limpio, pero no es así porque en realidad estamos utilizando granjas de computadoras de tamaños enormes y baja eficiencia. Cuando subimos esas fotos o vídeos de las últimas vacaciones en alguna red social o proveedor... Leer más →

Reflexión gratuita ante el espejo filipino

Parece ser que esta sociedad, sus ciudadanos con nombres y apellidos que la conformamos, no hemos llegado a entender la dimensión de los efectos del cambio climático. O tal vez, los que si mínimamente lo entendemos y comprendemos, no tenemos la capacidad pedagógica y mediática necesaria para saberlo explicar y transmitir al resto. Esa es la... Leer más →

¡Que nos devuelvan a esos locos de Greenpeace!

Confieso que soy eso que llaman un tipo sedentario. Y perezoso. Nadie sospechoso de correr aventuras. Por eso cuando escuché en la radio – vaya en mi descargo que eran las 7 de la mañana - que unos chiflados de Greenpeace se iban al ártico para no sé qué, no hice caso. Después llegó a mis oídos... Leer más →

Un método no convencional de extracción de combustibles fósiles: “fracking” o fractura hidráulica.

En los yacimientos convencionales, los hidrocarburos se forman en lo que se conoce como roca madre. Está compuesta por orgánico y rocas que se acumularon durante largos períodos de tiempo. Con el paso de los siglos, y a medida que se acumula una mayor cantidad de sedimentos y rocas, se generan ciertas condiciones de presión... Leer más →

Fractura hidráulica o fracking (¡Es el agua, idiota!)

Juan se levanta temprano, porque es agricultor y ya se sabe que hay que madrugar. Su primer paso cada día es llenar la cafetera de agua y prepararse un buen café con leche mientras prepara el bocadillo del almuerzo. A mediodía regresa a casa para comer con la familia. Los platos son como corresponde, fuerte... Leer más →

Crea un sitio web o blog en WordPress.com

Subir ↑

http://anikaentrelibros.com/

Bacineamos de to lo que se menea

Blog del Gran Baladre

Bacineamos de to lo que se menea

Florent Marcellesi

Blog del eurodiputado de EQUO

BlogSOStenible: Noticias medioambientales y datos... aportando soluciones

Ecología, Economía, y Sostenibilidad, desde los países ricos: Aprender, Ayudar y Disfrutar... desde Málaga (España).

Autonomía y Bienvivir

Bacineamos de to lo que se menea

La proa del Argo

Bacineamos de to lo que se menea

Salva Solano Salmerón

Bacineamos de to lo que se menea

Joven Furioso

Escritos, divagaciones y un chancletazo al libre albedrío.

Blog de Gregorio López Sanz

Bacineamos de to lo que se menea

Colectivo Novecento

Blog de economía crítica y pensamiento político

REMEMORACIÓN

Memoria de las víctimas, Historia y Política

Economistas Frente a la Crisis

El pensamiento económico al servicio de los ciudadanos

A %d blogueros les gusta esto: