Madrid 4M, segunda parte (podcast)

Al igual que el criminal siempre regresa al lugar del crimen (o eso dicen, no soy consciente de conocer a ningún criminal) hemos vuelto sobre Madrid para analizar las razones de lo ocurrido en las elecciones del 4M. Aquí os dejo este podcast. Vivan las cadenas - Cartas de Navegación Hoy navegamos por los mares... Leer más →

Madrid 4M, punto y aparte

El domingo fui invitado a participar en la grabación de un podcast sobre las elecciones madrileñas. Algunas de las preguntas a responder eran ¿por qué, si la gestión de la pandemia ha sido un desastre, la Presidenta Díaz Ayuso arrasa en las encuestas? ¿Hay posibilidades reales de cambio? De tales preguntas salieron estas reflexiones. Punto... Leer más →

Teléfono Rojo, volamos hacia Madrid.

Hoy me he levantado con una incómoda carencia democrática. Como si me faltase algo, ¿entendéis? Eso que se siente cuando te gruñe el estómago y venderías tu alma al diablo por un bocadillo de calamares. Aunque fuese sin mayonesa. Pues eso mismo, pero con ardor por meter una papeleta en la urna. Al principio no... Leer más →

Construyendo electores: una introducción, más o menos.

A lo largo de los últimos meses y con todo el revuelo formado por la fallida constitución de gobierno de principio de año y la improbable de este otoño – escribo estas líneas durante el primer debate de investidura de Mariano Rajoy, dos meses largos tras finalizar las elecciones – he constatado que, apelando a una supuesta... Leer más →

Guía para confusos Votantes Hispánicos

24 de junio 2016. Doctísimo bicharraco. Recientemente le consulté sobre las ideologías de los partidos políticos. Le agradezco la respuesta por pura cortesía porque en realidad no entiendo lo más mínimo de fútbol y aún estoy intentando comprender cuál es la función del árbitro. Yo tan sólo pretendía obtener una mínima orientación para tener algo sobre... Leer más →

Las ideologías explicadas a futboleros

03 de junio 2016. Presunto señor. Ando yo con un lío considerable con esto de las segundas elecciones en seis meses, y me estaba planteando ausentarme durante la votación por diversos motivos, entre ellos: Porque los que se presentan son los mismos, y si no fueron capaces de hacer su trabajo en los pasados meses,... Leer más →

¿Quiénes votaron en Alemania al partido nacional-socialista en 1933? Y mucho más importante, ¿siguen ahí?

Unos meses atrás escribí este corto análisis de la llegada al poder del partido nacional-socialista en el contexto de la Historia Económica europea del siglo XX. Estos días, al leer sobre el festejo de incendios de los centros para refugiados sirios me ha venido a la mente aquella época. No sabría decir hasta qué punto... Leer más →

Sobre la propuesta de una coalición de “Punto Único” para Castilla-la Mancha

He oído y leído sobre una propuesta de confeccionar una lista electoral con un Punto Único: modificar la legislación electoral de Castilla-la Mancha. Esta propuesta presupone que se crearía una coalición, cuyo programa electoral conllevaría únicamente el desarrollo de una Ley Electoral que incluyese, entre otros temas, la circunscripción única para las elecciones autonómicas, probablemente... Leer más →

Crea un sitio web o blog en WordPress.com

Subir ↑

http://anikaentrelibros.com/

Bacineamos de to lo que se menea

Blog del Gran Baladre

Bacineamos de to lo que se menea

Florent Marcellesi

Blog del eurodiputado de EQUO

BlogSOStenible: Noticias medioambientales y datos... aportando soluciones

Ecología, Economía, y Sostenibilidad, desde los países ricos: Aprender, Ayudar y Disfrutar... desde Málaga (España).

Autonomía y Bienvivir

Bacineamos de to lo que se menea

La proa del Argo

Bacineamos de to lo que se menea

Salva Solano Salmerón

Bacineamos de to lo que se menea

Joven Furioso

Escritos, divagaciones y un chancletazo al libre albedrío.

Blog de Gregorio López Sanz

Bacineamos de to lo que se menea

Colectivo Novecento

Blog de economía crítica y pensamiento político

REMEMORACIÓN

Memoria de las víctimas, Historia y Política

Economistas Frente a la Crisis

El pensamiento económico al servicio de los ciudadanos

A %d blogueros les gusta esto: