Dentro de los episodios históricos que marcaron la evolución de España, uno de los más significativos fue la pérdida de sus últimas colonias en Cuba y Filipinas a manos estadounidenses. Como en el fondo a los norteamericanos - a los súbditos, a los otros no - les importaban un bledo esas colonias españolas, los dirigentes... Leer más →
Tontás de la historia: cómo perder una guerra enviando un telegrama (audio)
En 1915 el submarinos alemán U-20 hunde el Lusitania con 136 pasajeros norteamericanos. Pero EEUU no entra en la Gran Guerra hasta el episodio del Telegrama Zimmermann. ¿Qué decía el telegrama para cabrear tanto a los americanos? Aquí os lo cuento.
Tontás de la historia: el cuento de la Gran Guerra que empezó casi por casualidad (audio)
No sé si lo sabéis, que si no, ya os lo digo, pero a los aliens nos encantan las ridículas paradojas que empiezan las grandes catástrofes. Dentro de ese contexto, la Gran Guerra, la primera Gran Guerra del siglo XX, ya empezó por una fatídica cadena de casualidades, mucho nacionalismo imperialista por un lado, y... Leer más →
Crónicas de Ptaguj (8): la Gran Crisis
Octava entrega. Por fin K.Baladring explica cómo se llegó a la Gran Crisis Gujdariana. Sorprendente, e increíble. Sobre todo, increíble.
Crónicas de Ptaguj (7): las guerras lúdicas
Recibida otra misiva de K.Baladring. Esta vez nos habla del deporte de la guerra, tal y como lo practican en Ptaguj. Para la próxima entrega, ¡he prometido hablarnos de la Gran Crisis!
¿Guerra en Siria? Pues sí, y va para largo.
Una actualización en profundidad sobre el estado de la guerra en Siria a principios de 2019.
Construyendo independentistas: el Prusés
El independentismo no es sólo la consecuencia obvia de un proceso político, también de procesos personales entre el seny y la rauxa.
Las conclusiones del autor
Ya me tocaba construir mis escenarios en los que aplicar los Filtracos: no ha sido fácil pero encontré dos, el utópico y el distópico.
La guerra del Yom-Kippur (1973) y sus consecuencias: el consenso de Washington
Algunas veces - en realidad, muchas - soy tachado de cenizo por los optimistas que me rodean. No niego que puedan tener algo de razón, pero sé que si el que tiene razón soy yo, espero no ser demasiado longevo. Concretando, cuando se habla del precio del petróleo con frecuencia escucho a economistas afirmar que no hay... Leer más →
Carta de Médicos Sin Fronteras a los gobernantes de la Europa Indigna
Reproduzco aquí sin alteraciones la carta que Médicos Sin Fronteras envía a los gobernantes europeos que se reunirán mañana 14 de septiembre para repartir, vergonzosamente y a regañadientes, a los refugiados que huyen de conflictos que son tan nuestros como suyos. Porque aquí no hay inocentes: sólo hay gente digna y gente indigna, que nos cubre de indignidad... Leer más →
Ética, comunicación y poder: el telegrama Zimmermann
Este post ha sido publicado en blog Vota y Calla en forma de comentario. Lo publicamos también aquí para divulgación de una de esas anécdotas de la Historia de las que es posible sacar muchas moralejas, casi todas ellas frustrantes. Son las cosas de la comunicación en política, su manipulación, y de las desgracias que... Leer más →