Cuarta entrega de la serie. En el siglo XXI la sociedad empieza a licuarse, nace la sociedad red, las identidades se sitúan, las verdades se relativizan, y nos convertimos en mercancía.
8 de 10 – Construyendo electores: la Sociedad Red
Entretanto se han desarrollado y extendido las comunicaciones basadas en las conocidas Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC), que según muchos gurús están cambiando el mundo. Sería más exacto afirmar que están cambiando algunos aspectos de nuestras actitudes mientras sirven de contrapoder del contrapoder de los grandes medios. Sin embargo estas tecnologías no... Leer más →
Construyendo electores: una introducción, más o menos.
A lo largo de los últimos meses y con todo el revuelo formado por la fallida constitución de gobierno de principio de año y la improbable de este otoño – escribo estas líneas durante el primer debate de investidura de Mariano Rajoy, dos meses largos tras finalizar las elecciones – he constatado que, apelando a una supuesta... Leer más →
El teléfono móvil de los manchegos desempleados
Como empleado del SEPE en una pequeña oficina de Castilla-la Mancha (CLM) estoy en permanente contacto con el colectivo de desempleados de la región. En el terreno de la comunicación, muchas de estas personas, con bajo nivel de estudios, se encuentran tensionadas por dos procesos: el cada vez más necesario mantenimiento de redes de contactos... Leer más →
¿Fue el 15M un Nuevo Movimiento Social?
Los movimientos sociales se clasifican en viejos, nuevos y novísimos, sin embargo el 15M parece inaugurar una categoría que supera a las anteriores.
Los cambios en la esfera pública
Los cambios sociales, con el impulso de las TIC, están transformando nuestra sociedad en una Sociedad Red. Esto tiene un impacto directo en la esfera pública.
La brecha digital como potenciadora de exclusión social y discriminación
La brecha digital no es tan sólo no poder comprar por Internet, o no acceder a juegos online. Es exclusión, discriminación, y otra causa de desigualdad de género.
El trabajo en la Sociedad de la Información
Este artículo puede sorprender por su formalismo a quienes hayáis visitado este blog en el pasado. Su origen es diferente: es un trabajo presentado para una evaluación en mis estudios en la UOC, de ahí su formalismo. Quienes no están familiarizados con este tema no acostumbran a relacionar los cambios tecnológicos con el desempleo o la desigualdad, y... Leer más →