Sabéis que de vez en cuando me invitan a charlar en Podcasts. En esta ocasión Jesús Nácher (y no, no somos familia) quería hablar de políticas en las que se ha introducido una gran confusión: el Ingreso Mínimo Vital, la excepción ibérica en el mercado energético, los cambios fiscales, la reforma laboral... Pero también se... Leer más →
El juguete nuclear y la política industrial – Cartas de Navegación (Audio)
Esta vez nos juntamos en Cartas de Navegación por la bronca que tienen liada Francia - que quiere que la UE declare a toda costa la energía nuclear como respetuosa con el medio ambiente - y Alemania, que pide lo mismo para el gas natural. Cada uno respaldado por su grupo de países palmeros, que... Leer más →
Energía, chips y cuellos de botella – Cartas de Navegación (Audio)
Hace poco me permitieron participar en un podcast de Cartas de Navegación en el que repasamos los problemas que le ha dejado la COVID19 a la economía global, con el objetivo de analizar si se trata de dificultades meramente coyunturales, o hay algo más profundo detrás. Ir a descargar Esta es la descripción que hizo... Leer más →
El cambio climático en la Mancha: sus vais a enterar
Hubo un tiempo en el que yo fui optimista respecto de las posibilidades de supervivencia de la humanidad, me preocupaba e intentaba explicar en qué consiste esa cosa del riesgo climático, que un solo grado de incremento de temperatura es muchísimo, y que los humanos no estamos por encima del resto de la naturaleza. En... Leer más →
Los impuestos y los youtubers, influencers, y otros parásitos en general
Estos días se habla mucho de esos youtubers, o sea influencers, que se han mudado a Andorra para pagar menos impuestos directos. Hay quien los demoniza, otros los apoyan, ... Como eso del Estado del Bienestar no es algo que tengamos aprehendido del todo porque no existe una cultura de la solidaridad fiscal en España,... Leer más →
Nuevas entidades, vieja temeridad. (Audio)
Supongo que no os sonará de nada el concepto de Nuevas entidades en el entorno ecológico, así que os lo explico. Se considera entidad a cualquier referencia acotable, fácil de delimitar, y con unas características comunes e interrelacionadas. Podría ser un hábitat, una especie, ... Se las considera Nuevas entidades cuando aquello de lo que... Leer más →
Madrid me mata (audio)
Escribí durante la pandemia una serie titulada "Pongamos que hablo de Madrid" en la que analizaba la responsabilidad de la capitalidad en la diseminación del virus, pero también en la fuerte influencia sobre el modelo de estado y la cultura política española. Esta pasada semana los amigos de "Ampliando el debate" mantuvieron algo más de... Leer más →
Pongamos que hablo de Madrid: la verificación.
Si seguisteis la serie que publicamos sobre el origen de Madrid como capital y sus consecuencias políticas, recordaréis que planteaba la hipótesis de la responsabilidad de este modelo de capitalidad también en la diseminación de la pandemia de 2020 en ambas Castillas, la Mancha y León. Pues bien, el amigo Jesús Nácher (no, no somos... Leer más →
Pongamos que hablo de Madrid (III)
En este artículo desgloso las consecuencias que ha tenido la designación de Madrid como capital de España en las comunicaciones y los desplazamientos de personas.
Pongamos que hablo de Madrid (II): historia de una capitalidad
En esta segunda parte explico cómo fue la elección de Madrid como capital, y por qué, después de Felipe II, dejó de tener sentido, pero ahí sigue.
Pongamos que hablo de Madrid (I): los riesgos de la cercanía en tiempos de crisis
¿Por qué la cercanía de CyL y CLM con Madrid nos hace pagar un precio tan alto? Y ¿por qué Madrid ha resultado ser tan insalubre, y un peligro para sus vecinos? En este artículo y los siguientes intentaré encontrar las razones.
La descolonización: del imperialismo clásico al dominio neoimperial
Tras la segunda guerra mundial, URSS y EEUU estaban deseando deshacerse del colonialismo clásico. Gran Bretaña en cambio necesitaba que algo cambiase para que nada cambiara. Francia no quería a ningún precio. Un lío. Poco a poco fue tomando forma el neoimperialismo, más eficiente e igual de injusto. Aquí lo contamos.