Sabéis que de vez en cuando me invitan a charlar en Podcasts. En esta ocasión Jesús Nácher (y no, no somos familia) quería hablar de políticas en las que se ha introducido una gran confusión: el Ingreso Mínimo Vital, la excepción ibérica en el mercado energético, los cambios fiscales, la reforma laboral... Pero también se... Leer más →
Los fantasmas del año electoral: 4 y último, Dogma.
Lo que parecía imposible ocurrió, Simple – o Simplicidad, porque M. no la consideraba una amiga, entre otras cosas porque no tenía ni idea de lo que es la amistad – por fin se calló y empezó a difuminarse mientras exclamaba. “Adióooos, que llega Dog…”... Una nueva figura mucho menos agradable se había personado en una esquina y... Leer más →
Los fantasmas del año electoral: 3 – Simpleza.
... Esto último lo dijo Miedo casi con ira, ya mirando a los ojos a M. que buscaba en su mente algo que le sirviese de defensa, hasta que recordó que en los sueños no hay nada con qué defenderse de las amenazas y volvió su atención a los pies de la cama... Miedo había... Leer más →
Los fantasmas del año electoral: 2 – Miedo.
... Hasta que, por fin, no se sabe exactamente si sucedió en 2022 o 2023, M. consiguió dormir... No habrían pasado más que unos minutos, o eso le pareció a M., cuando escuchó unos gemidos. Pensando que se trataría de alguna travesura de Onoff encendió la luz y se llevó el susto del año (del... Leer más →
Los fantasmas del año electoral: 1 – M., de Macario
Este es otro cuento que publiqué en 2014, pero también creo que puede ser reutilizado, lo que siempre resulta una ayuda para escritores perezosos. Es una versión actualizada del Cuento de Navidad de Dickens, aderezada con cierta sorna política. Espero que lo disfrutéis. M. – de Macario - tenía un don. O una maldición, vaya... Leer más →
Cagüen las etiquetas políticas.
Por si no lo sabéis, que no lo sabréis ni tenéis por qué saberlo, ando estos días escribiendo una nueva novela para la colección de Bigardo Baladre, pero hoy no me apetece esforzarme. Me siento más motivado a enrollarme desmintiendo tontás. Veréis, hace unas semanas, un amigo me acusó de ser tan, tan rojo... Y... Leer más →
¿Por qué dejamos que nos roben palabras y símbolos?
La primera vez que salí tras el confinamiento, me fijé en cómo y qué mascarillas portaban mis vecinos. Fue sorprendente comprobar cómo una minoría importante dejaba al descubierto la nariz, y lo catalogué como simple incomprensión del funcionamiento de la mascarilla. Nada extraordinario, en realidad, porque mucha gente no comprende el funcionamiento del botijo. Ojo:... Leer más →
El Prusés y la sentencia.
A raíz de la sentencia he leído muchas valoraciones de gente que se informa por los titulares, y políticos que dicen las estupideces habituales.
¿Por qué? Pues en mi modesta opinión, porque estamos ante una guerra religiosa, con dos bandos de fe ardorosa, y nula racionalidad.
Aquí hacía falta la opinión de un agnóstico, y ese puedo ser yo tan bien, o mejor que cualquier otro.
Al menos, yo me he leído la sentencia.
Crónicas de Ptaguj (3): alta política
Tercera misiva de K.Baladring, explicando las semejanzas entre el sistema electoral Ptagujiano y el tradicional humano.
Barcelona: sentimientos
He dudado sobre la conveniencia de escribir sobre el atentado de Barcelona, a sabiendas de que sería necesariamente un artículo desde las entrañas. No es éste un artículo científico, ni ocurrente o ingenioso, ni lo pretende. Son sólo algunas reflexiones en torno a los sentimientos que han despertado los hechos y su resaca mediática. Entre... Leer más →
Re-institucionalización del racismo y la xenofobia en occidente
Este es el segundo de los artículos académicos sobre el racismo y la xenofobia. Ahora se trata de averiguar si se está re-institucionalizando, y en ese caso qué exactamente se está fijando en la sociedad occidental, y hasta qué punto las raíces son profundas. Contra el significado que le damos habitualmente a la palabra institución,... Leer más →
La post-verdad en contexto
Este es el primero de una mini-serie de tres artículos académicos sobre la relación entre post-verdad, xenofobia y populismo. No se escribieron para ser publicados por lo que el estilo puede sonar más formal de lo habitual, pero por la vigencia de su temática he considerado interesante incluirlos en el blog. Empezamos por el neologismo... Leer más →