Como sabéis, llevo unas estadísticas propias de la infección por COVID-19 en las CCAA españolas, y en particular en las provincias de Castilla-la Mancha. Para mantenerlas con mayor facilidad voy a acumularlas en un único post, que procuraré actualizar a diario. En primer lugar, una buena noticia: de acuerdo con el último informe MoMo recién... Leer más →
Pongamos que hablo de Madrid: la verificación.
Si seguisteis la serie que publicamos sobre el origen de Madrid como capital y sus consecuencias políticas, recordaréis que planteaba la hipótesis de la responsabilidad de este modelo de capitalidad también en la diseminación de la pandemia de 2020 en ambas Castillas, la Mancha y León. Pues bien, el amigo Jesús Nácher (no, no somos... Leer más →
Pongamos que hablo de Sanidad (5 y último): la visión economicista
A lo largo de esta serie creo haber comprobado que es posible encontrar áreas de mejoras en el sistema sanitario, que no solo permitirían afrontar con más garantías futuras emergencias, sino que también mejorarían sustancialmente la asistencia en tiempos de normalidad. Si incluso alguien con formación generalista en materia de análisis de sistemas como yo... Leer más →
Pongamos que hablo de Sanidad (4): la capacidad de escalar
Estos días estamos hablando sin parar de la desescalada del confinamiento, que en realidad no es más que un desconfinamiento gradual y condicionado. Ya era todo bastante confuso, cuando se complicó por decisión de los asesores de comunicación, y su búsqueda de palabras que signifiquen lo que ellos quieren que signifique. De modo que vamos... Leer más →
Pongamos que hablo de Sanidad (3): el tamaño del hospital importa
Muchas áreas hospitalarias han estado muy cerca de colapsar... o han colapsado. Esto ha ocurrido tanto en grandes ciudades, como en áreas de baja densidad de población. La coordinación con los departamentos autonómicos se ha demostrado en todos los casos un problema, pero además han impactado en el número de fallecidos la carencia de servicios... Leer más →
Pongamos que hablo de Sanidad (2): coordinando, que es gerundio
Algo que ha fallado claramente en esta crisis ha sido la coordinación entre el entorno sanitario y el de bienestar social. Ahí tenemos, por ejemplo, a la Justicia teniendo que ordenar en Madrid algo tan evidente como la medicalización de las residencias, la lamentable carencia de medios de quienes cuidan a los mayores, o la... Leer más →
Pongamos que hablo de Sanidad (1): Más vale prevenir
Tras escribir la serie Pongamos que hablo de Madrid me he dado cuenta de que he reunido un cierto número de elementos que pueden servir para apuntar posibles mejoras en el sistema sanitario, que lo harían más resiliente frente a nuevas oleadas de este, u otro virus. ¿Más dinero para la Sanidad? Pues también, pero... Leer más →
La curva exponencial y el confinamiento explicados con un ejemplo
Un ejemplo sencillo para intentar explicar cómo funciona un contagio que se propaga exponencialmente, y por qué las medidas de confinamiento son tan importantes.
Pongamos que hablo de Madrid (I): los riesgos de la cercanía en tiempos de crisis
¿Por qué la cercanía de CyL y CLM con Madrid nos hace pagar un precio tan alto? Y ¿por qué Madrid ha resultado ser tan insalubre, y un peligro para sus vecinos? En este artículo y los siguientes intentaré encontrar las razones.
Y la mierda del norte seguía cayendo sobre el sur…
La Europa del Norte ordoliberal sigue echando mierda sobre el sur para justificar su falta de solidaridad, pero que sepan que sabemos que el problema del coronavirus no vino de Italia o España, vino de Alemania y Gran Bretaña.
Diario de un sexagenario
Día 18: jueves 2 de abril 2020 Aquí todo dios lleva a estas alturas un diario, así que no voy a aburrir a nadie más. Lo dejo. Mejor escribo una novela, que es más divertido. Os dejo con una de mis canciones preferidas de Metallica, esa que dice nada más importa. https://www.youtube.com/watch?v=WvYsIGYsgJQ Día 17: miércoles... Leer más →
Especulación sobre la extensión real del SARS-COV2 en España
Actualizado a 24 de abril de 2020. Aplicando las variaciones diarios de casos confirmados sobre el valor de la infección real el 19 de marzo, el dato en ese momento era de 10,7 millones de infectados reales, lo que presuponía un crecimiento lineal. Una vez ajustada la curva con la evolución actual a día de... Leer más →