En abril publiqué el El cuento de los treinta reinos que fingían ser un dragón. En julio esos reinos fingieron ser un imperio y estar dispuestos a ayudar a sus compañeros más pobres, o más desgraciados, para recuperarse de los estragos de la COVID-19. Llegados a octubre, todo sigue igual, y ni siquiera ha llegado... Leer más →
El cuento de los treinta reinos que fingían ser un dragón, abril 2020 (audio)
Si estáis muy ocupados, lectoras y lectores, y preferís convertiros en oyentes, aquí tenéis una versión grabada del cuento de los treinta reinos europeos que fingían ser un dragón, y la escrita la podréis encontrar a continuación. Ir a descargar Érase una vez que se eran treinta y tantos pequeños reinos belicosos. Digo treinta y... Leer más →
El descrédito de la Europa ilustrada: el reparto del pastel colonial
¿Tenía necesariamente que ocurrir el proceso imperialista y la colonización? ¿Cuales fueron sus causas? ¿Fue un proceso influenciado por la Ilustración? Algunas respuestas.
Para que no nos olvidemos de los refugiados: un breve apunte desde la perspectiva de la Historia de la Economía.
Para que no nos olvidemos de los refugiados: un breve apunte desde la perspectiva de la política europea (con minúsculas intencionadamente).
Carta de Médicos Sin Fronteras a los gobernantes de la Europa Indigna
Reproduzco aquí sin alteraciones la carta que Médicos Sin Fronteras envía a los gobernantes europeos que se reunirán mañana 14 de septiembre para repartir, vergonzosamente y a regañadientes, a los refugiados que huyen de conflictos que son tan nuestros como suyos. Porque aquí no hay inocentes: sólo hay gente digna y gente indigna, que nos cubre de indignidad... Leer más →
Desmontando mitos: las elecciones europeas de mayo 2014
Cada vez que se acercan elecciones mucha gente se replantea el voto de las anteriores… pero acaba votando lo mismo o se abstiene. Como además es sabido que participo de la vida política sin ánimo de lucro – ni expectativas de llegar a conseguirlo – es habitual que alguien se me acerque y me suelte... Leer más →
¿Por qué Europa? (IV y última entrega) Las opciones ciudadanas
Tras situar en los artículos anteriores los contextos social e internacional, y analizar las opciones de las que dispone el gobierno para reforzar su pervivencia, sólo queda escudriñar las opciones de las que disponemos desde la ciudadanía para retomar el control de las instituciones. No nos engañemos, ganamos algunas batallas pero vamos perdiendo la contienda,... Leer más →
¿Por qué Europa? (III) Las opciones del gobierno
Una vez revisado los cambios en los contextos sociales e internacionales, analizo en este post las opciones de las que dispone el gobierno, entendido en sentido amplio: el consejo de ministros y su presidente, pero también los partidos políticos de los que se nutren. Pero el primer paso, es sin duda, observar la extracción social... Leer más →
¿Por qué Europa? (II) El contexto global
En el primer post de esta serie señalaba algunos de los elementos diferenciadores del contexto social en la migración hacia la sociedad del conocimiento, pero es importante también señalar los principales factores que rodean al estado español a la hora de trazar sus líneas políticas. Obviamente, no pretende ésta ser una relación exhaustiva, y seguramente... Leer más →
Tácticas políticas del Partido Popular (III y final…por ahora): Mariano Rajoy y el trilema de Rodrik
A raíz de los sucesos del Congreso, con Celia Villalobos en plan malvada madrina, he oído a varias personas exclamar que esto no es una democracia. Y es cierto: formalmente existen partidos políticos (unos más que otros) y votamos cada cuatro años (y no pidáis más), pero en realidad el sistema no está diseñado para... Leer más →
El FMI, la Comisión Europea, la devaluación interna, y la pastelera madre que los amasó.
En abril 2012 Christine Lagarde, Directora General del FMI, interpretaba la longevidad de los pensionistas como una amenaza al sistema financiero. En los primeros días de agosto 2013 el Fondo Monetario Internacional ha vuelto a incidir en medidas para la recuperación del empleo que pasan por recomendar bajadas salariales del 10%. El martes 6 el vicepresidente económico... Leer más →